Materiales para el Concreto – Enrique Rivva Lopez Características Descripción Contenido Descarga Compartir Características TÍTULO: Materiales Para El Concreto AUTOR: Enrique Rivva Lopez EDICIÓN: 1 EDITORIAL: Instituto de la Construcción y Gerencia PAGINAS: 402 AÑO: 1020 TIPO: PDF 4.6/5 - (5 votos) Descripción Con mucho agrado y satisfacción ICG, Instituto de la Construcción y Gerencia, presenta la valiosa colección denominada “Concreto”, publicada en 5 tomos, que nos da una visión completa de los principales aspectos técnicos de la tecnología del concreto tales como “Materiales para el Concreto”, “Diseño de Mezclas”, “Supervisión del Concreto en Obra”, “Ataques al Concreto” y “Concreto de Alta resistencia”. Anteriormente hemos venido publicando estos títulos de forma individual, en esta edición general el autor ha revisado toda la colección y se está publicando actualizado y revisado (en la edición que corresponde), este esfuerzo editorial ICG se ve motivado por los valiosos contenidos técnicos de la colección “Concreto”. Compartir3TwittearCompartirPin3 Compartir Tabla De Contenido CAPÍTULO 1. CONCRETO 1. Concepto 2. Importancia del concreto 3. Clasificación general 4. Requisitos del concreto 5. Requisitos de las mezclas 6. Naturaleza del concreto 7. Propiedades del concreto fresco 8. Materiales 9. La pasta 10. El gel CAPÍTULO 2. CEMENTOS 1. Introducción 2. Preliminares históricos 3. Definiciones 4. Fabricación del cemento 5. Los componentes principales del cemento 6. Los compuestos secundarios del cemento 7. Productos secundarios complementarios 8. Química de los cementos 9. Reacciones del cemento Portland con el agua 10. Fraguado 11. Endurecimiento de las pastas 12. Propiedades físicas 13. Tipos de cementos 14. Requisitos químicos 15. Requisitos físicos 16. Propiedades del cemento Portland 17. Requisitos de obra 18. Manejo y almacenamiento 19. Influencia de los aditivos sobre el cemento 20. Adiciones 21. Influencia del medio en el cemento 22. Efectos del cemento sobre las propiedades del concreto 23. Muestreo y prueba CAPÍTULO 3. AGREGADOS 1. Introducción 2. Canteras 3. Clasificación de los agregados 4. Características físicas del agregado 5. Agregado fino 6. Agregado grueso 7. Agregado integral u hormigón 8. Agregado marginal 9. Agregados reciclados o productos de desecho 10. Control de calidad 11. Almacenamiento de los agregado 12. Muestreo de los agregados 13. Ensayos de los agregados 14. Terminología 15. Órdenes de compra e información específica 16. Efectos del agregado sobre las propiedades del concreto fresco 17. Efectos del agregado sobre las propiedades del concreto endurecido 18. Efectos del procesamiento y manejo de los agregados 19. Efectos del costo del agregado Anexo 1. Definiciones CAPÍTULO 4. AGUA 1. Conceptos generales 2. Requisitos de calidad 3. Agua de mar 4. Requisitos del Comité ACI 318 5. Almacenamiento del agua 6. Muestreo del agua 7. Ensayo 8. La Norma Técnica Peruana CAPÍTULO 5. ADITIVOS 1. Consideraciones principales 2. Consideraciones en el empleo de aditivos 3. Almacenamiento y protección 4. Dosificación 5. Precauciones en el empleo de aditivos 6. Clasificación 7. Incorporadores de aire 8. Acelerantes 9. Reductores de agua reguladores de fragua 10. Aditivos superplastificantes 11. Aditivos generadores de gas 12. Aditivos para inyecciones 13. Aditivos productores de expansión 14. Aditivos ligantes 15. Aditivos ayudas para bombeo 16. Aditivos colorantes 17. Aditivos floculantes 18. Aditivos fungicidas, insecticidas y germicidas 19. Aditivos impermeabilizantes 20. Aditivos reductores de la expansión Álcali-agregados 21. Aditivos inhibidores de la corrosión 22. Muestreo de los aditivo 23. Ensayos de los aditivos CAPÍTULO 6. ADICIONE 1. Aspectos generales 2. Usos 3. Clasificación 4. Razones y condiciones de empleo 5. Efecto sobre las propiedades del concreto al estado fresco 6. Efecto sobre las propiedades del concreto al estado endurecido 7. Proporcionamiento 8. Procesamiento 9. Puzolanas 10. Escoria de alto horno 11. Cenizas 12. Microsílice 13. Conclusiones 14. Recomendaciones CAPÍTULO 7. FIBRA 1. Aspectos generales 2. Empleo 3. Compatibilidades y aplicaciones 4. Propiedades características 5. Datos de ingeniería 6. Usos y prohibiciones 7. Aplicaciones CAPÍTULO 8. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES 1. Alcance 2. Control de calidad del laboratorio 3. Muestreo y ensayo de los materiales 4. Responsabilidades de la supervisión 5. Muestras ANEXO 1. RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN a. Preliminares b. Proporcionamiento c. Materiales d. Almacenamiento e. Antes del vaciado del concreto f. Registros y reportes g. Materiales de construcción h. Concreto I. Prácticas de la construcción ANEXO 2. NORMAS NTP – Cementos NTP – Agregados NTP – Agua NTP – Aditivos NTP – Unidades de albañilería NTP – Concreto NTP – Acero ASTM BIBLIOGRAFÍA DESCARGA | DOWNLOAD - Primera Opción - Rápida y simple Libro PDF Descargar "Materiales para el Concreto - Enrique Rivva Lopez" Link directos de los documentos sin acortadores - Segunda Opción - Con Acortadores Libro PDF - Materiales para el Concreto - Enrique Rivva Lopez Descargar Sin Contraseña Ningún archivo está alojado en nuestros servidores Compartir Compartir3TwittearCompartirPin3 Compartir Sobre el Autor CIVILARQ La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras. Libros que te podrían interesar Libro PDF Cimentaciones – Roberto Morales Morales | Libro PDF Ver Libro » Libro PDF AASHTO LRFD – Bridge Design Specifications | Libro PDF Ver Libro » Libro PDF Diseño de Estructuras de Acero (5ta Edicion) – Jack C. McCormac – Stephen F. Csernak | Libro + Solucionario Ver Libro » Comentarios Suscribir Login Notificar de nuevos comentarios de seguimiento nuevas respuestas a mis comentarios Label {} [+] Nombre* Email* Website Label {} [+] Nombre* Email* Website 0 Comentarios Comentarios en línea Ver todos los comentarios