Diseño de Mezclas – Enrique Rivva Lopez Características Descripción Contenido Descarga Compartir Características TÍTULO: Diseño de Mezclas AUTOR: Enrique Rivva Lopez EDICIÓN: 2 EDITORIAL: Instituto de la Construcción y Gerencia PAGINAS: 284 AÑO: 2005 TIPO: PDF 4.1/5 - (10 votos)Descripción Con mucho agrado y satisfacción ICG, Instituto de la Construcción y Gerencia, presenta la valiosa colección denominada “Concreto”, publicada en 5 tomos, que nos da una visión completa de los principales aspectos técnicos de la tecnología del concreto tales como “Materiales para el Concreto”, “Diseño de Mezclas”, “Supervisión del Concreto en Obra”, “Ataques al Concreto” y “Concreto de Alta resistencia”. Anteriormente hemos venido publicando estos títulos de forma individual, en esta edición general el autor ha revisado toda la colección y se está publicando actualizado y revisado (en la edición que corresponde), este esfuerzo editorial ICG se ve motivado por los valiosos contenidos técnicos de la colección “Concreto”.Compartir8TwittearCompartir8 CompartirTabla De Contenido CAPÍTULO 1: HISTORIA 1.1 Alcance 1.2 De Roma al 1900 1.3 Del 1900 al 1940 1.4 Del 1940 al 2000 CAPÍTULO 2: CRITERIOS BÁSICOS EN EL DISEÑO 2.1 Notación 2.2 Introducción 2.3 Definición 2.4 Alcance 2.5 Recomendaciones fundamentales CAPÍTULO 3: MATERIALES 3.1 Cemento 3.2 Canteras 3.3 Agregados 3.4 Agregado fino 3.5 Agregado grueso 3.6 Agregado denominado “Hormigón” en el Perú 3.7 Agua 3.8 Aditivos 3.9 Almacenamiento de los materiales en obra 3.10 Muestreo de los materiales 3.11 Ensayo de los materiales CAPÍTULO 4: PROPIEDADES DEL CONCRETO 4.1 Concepto general 4.2 Trabajabilidad 4.3 Consistencia 4.4 La resistencia 4.5 Durabilidad 4.6 Densidad 4.7 Generación de calor 4.8 Elasticidad 4.9 Escurrimiento plástico 4.10 Dilatación térmica CAPÍTULO 5: INFORMACIÓN NECESARIA 5.1 Alcance 5.2 Cemento 5.3 Agua 5.4 Agregados 5.5 Aditivos CAPÍTULO 6: PASOS EN EL DISEÑO DE LA MEZCLA 6.1 Secuencia de diseño 6.2 Recomendación especial CAPÍTULO 7: SELECCIÓN DE LA RESISTENCIA PROMEDIO 7.1 Grado de control de la calidad del concreto 7.2 Factores en la variación de calidad del concreto 7.3 Cálculo de la desviación estándar 7.4 Cálculo de la resistencia promedio 7.5 Resistencia promedio por el método de Walker 7.6 Documentación de la resistencia promedio 7.7 Reducción de la resistencia promedio 7.8 Ejemplo N° 1 CAPÍTULO 8: SELECCIÓN DEL TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO GRUESO 8.1 Definiciones 8.2 Criterios de selección CAPÍTULO 9: SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO 9.1 Criterios básicos 9.2 Selección del asentamiento CAPÍTULO 10: SELECCIÓN DEL VOLUMEN UNITARIO DE AGUA 10.1 Consideraciones generales 10.2 Criterios de la selección 10.3 Consideraciones complementarias CAPÍTULO 11: SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE 11.1 Consideraciones generales 11.2 Selección del contenido de aire atrapado 11.3 Selección del contenido de aire incorporado 11.4 Recomendaciones adicionales CAPÍTULO 12: SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA / CEMENTO POR RESISTENCIA 12.1 Criterios básicos 12.2 Criterios en la selección 12.3 Corrección por incorporación de puzolana CAPÍTULO 13: SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA / CEMENTO POR DURABILIDAD 13.1 Consideraciones generales 13.2 Exposición a congelación y deshielo 13.3 Exposición al ataque de sulfatos 13.4 Corrosión del acero de refuerzo CAPÍTULO 14: SELECCIÓN FINAL Y AJUSTE DE LA RELACIÓN AGUA / CEMENTO 14.1 Consideraciones generales CAPÍTULO 15: CÁLCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO 15.1 Procedimiento de cálculo CAPÍTULO 16: SELECCIÓN DEL AGREGADO 16.1 Conceptos generales 16.2 Selección del contenido de agregado grueso. 16.3 Selección de las proporciones del agregado fino CAPÍTULO 17: AJUSTES POR HUMEDAD DEL AGREGADO 17.1 Consideraciones generales 17.2 Ejemplo N° 1 17.3 Ejemplo N° 2 17.4 Ejemplo N° 3 CAPÍTULO 18: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. MÉTODO DEL COMITÉ 211 DEL ACI 18.1 Conceptos generales 18.2 Secuencia de diseño 18.3 Ejemplo N° 1 18.4 Ejemplo N° 2 18.5 Ejemplo N° 3 CAPÍTULO 19: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. MÉTODO DE WALKER 19.1 Conceptos generales 19.2 Secuencia de diseño 19.3 Ejemplo N° 1 19.4 Ejemplo N° 2 CAPÍTULO 20: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. MÉTODO DEL MÓDULO DE FINURA DE LA COMBINACIÓN DE AGREGADOS 20.1 Alcance 20.2 Aplicación de las ecuaciones 20.3 Ejemplo N° 1 20.4 Ejemplo N° 2 20.5 Ejemplo N° 3 20.6 Ejemplo N° 4 20.7 Ejemplo N° 5 CAPÍTULO 21: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. DISEÑO POR LA RELACIÓN AGUA / CEMENTO 21.1 Generalidades 21.2 Limitaciones CAPÍTULO 22: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. DISEÑO POR MEZCLAS DE PRUEBA 22.1 Alcance 22.2 Procedimiento 22.3 Observación CAPÍTULO 23: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. DISEÑO DEL CONCRETO PARA PISOS 23.1 Conceptos básicos CAPÍTULO 24: SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO. DISEÑO DE MEZCLAS CON HORMIGÓN COMO AGREGADO 24.1 Conceptos generales 24.2 Ejemplo N° 1 24.3 Ejemplo N° 2 24.5 Ejemplo N° 3 CAPÍTULO 25: CONVERSIONES Y RENDIMIENTOS 25.1 Alcance 25.2 Conversión de dosificaciones en peso a volumen 25.3 Conversión de dosificaciones en volumen a peso 25.4 Rendimiento de mezclas dosificadas en peso 25.5 Rendimiento de mezclas dosificadas en volumen 25.6 Ejemplo N° 1 CAPÍTULO 26: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE 26.1 Generalidades 26.2 Procedimiento CAPÍTULO 27: CORRECCIÓN PARA FACTOR CEMENTO Y RESISTENCIA INVARIABLES 27.1 Alcance 27.2 Factor cemento invariable 27.3 Resistencia invariable CAPÍTULO 28: AJUSTE DE LAS PROPORCIONES 28.1 Alcance 28.2 Procedimiento 28.3 Ejemplo N° 1 28.4 Ejemplo N° 2 CAPÍTULO 29: PROBLEMAS ESPECIALES 29.1 Ejemplo N° 1 29.2 Ejemplo N° 2 29.3 Ejemplo N° 3 29.4 Ejemplo N° 4 29.5 Ejemplo N° 5 29.6 Ejemplo N° 6 CAPÍTULO 30: MEZCLAS DE PRUEBA 30.1 Consideraciones generales 30.2 Mezclas de prueba en el laboratorio 30.3 Ensayos de laboratorio 30.4 Mezclas de prueba en obra CAPÍTULO 31: LIMITACIONES EN EL EMPLEO DE LAS TABLAS 31.1 Relación agua/cemento 31.2 Agregado 31.3 Resistencia en compresión 31.4 Consistencia 31.5 Conclusiones NORMAS CITADASDESCARGA | DOWNLOAD - Primera Opción - Rápida y simple Libro PDF Descargar "Diseño de Mezclas - Enrique Rivva Lopez" Link directos de los documentos sin acortadores- Segunda Opción - Con Acortadores Libro PDF - Diseño de Mezclas - Enrique Rivva Lopez Descargar Sin Contraseña Ningún archivo está alojado en nuestros servidoresCompartir Compartir8TwittearCompartir8 CompartirSobre el Autor CIVILARQLa ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras.Libros que te podrían interesar Libro PDF Diseño de Cimentaciones – Jorge Elías Alva Hurtado Ver Libro » Libro PDF Analisis Estructural 2d y 3d – Problemario – David Ortiz Soto | Libro PDF Ver Libro » Libro PDF Estructuras Isostáticas – David Ortiz Soto | Libro PDF Ver Libro » Comentarios Suscribir LoginNotificar de nuevos comentarios de seguimientonuevas respuestas a mis comentarios Label {} [+] Nombre* Email* Website Label {} [+] Nombre* Email* Website 2 Comentarios Más antiguo El mas nuevo Más votado Comentarios en líneaVer todos los comentarios lios 2 years agoESTA VERSIÓN NO ES DE LA ICG gian 1 year agomuy bueno