CAPITULO 1. Trata sobre generalidades e incluye las definiciones detérminos eléctricos y los requerimientos generales para las instalaciones eléctricas; por ejemplo, los requisitos técnicos de carácter general (método de instalación, puesta a tierra, resistencia de aislamiento, capacidad de interrupción, etc)
CAPITULO 2. Cubre principalmente lo relacionado con el proyecto y protección de instalaciones: las salidas requeridas, el cálculo de circuitos derivados y de alimentadores, los requerimientos de la protección contra sobre corriente y de la conexión a tierra de los sistemas.
CAPITULO 3. Trata sobre todo lo relacionado con los métodos de instalación, conductores, canalizaciones, herrajes, electroductos, ductos para piso, charolas para cables, etc.
CAPITULO 4. En este capítulo se ve todo lo relacionado con el equipo eléctrico general: alumbrado, luminarias, lámparas, portalámparas, alambrado de luminarias, motores eléctricos, controladores para los motores eléctricos, tableros de alumbrado y fuerza, así como los capacitores de potencia.
CAPITULO 5. Se refiere a las instalaciones especiales: edificios, lugares donde existe material peligroso, instalaciones de emergencia de alumbrado y fuerza (plantas generadoras de emergencia, anuncios eléctricos luminosos, etc).
CAPITULO 6. En este capítulo se estudia todo lo relacionado con los aspectos generales de las subestaciones eléctricas, como: los locales para subestaciones, el sistema de tierras, etc.